sábado, 14 de julio de 2012

Aaron

Todos sabemos que los jeroglíficos son signos escritos por antiguas culturas pero aquí les va un poquito mas de información para que ustedes puedan saber más


Los jeroglíficos egipcios



La escritura egipcia es el segundo sistema de escritura más antiguo de la humanidad (desde 3000 a.C.), creado poco después del sistema cuneiforme sumerio. La inscripción jeroglífica más reciente data del año 394 d.C.
La escritura egipcia tuvo 3 formas de escritura: la jeroglífica, la hierática y la demótica. La escritura jeroglífica es la escritura sagrada ornamental de monumentos y artículos religiosos. Las formas hierática y demótica son derivadas de la jeroglífica: son estilos simplificados trazados a mano para los escritos populares.
El sistema de escritura jeroglífico egipcio es mixto (ideográfico y consonántico) y fue usado desde c. 3100 a. C. al 400 d. C. El sentido de la escritura es horizontal de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, en bustrófedon y vertical de arriba hacia abajo comenzando por la derecha y comenzando por la izquierda.
EL ENIGMA INDESCIFRABLE
Mientras en Mesopotamia el sistema de escritura era el cuneiforme allá por el año 3.000 antes de Cristo, en Egipto otro sistema se iba afianzando: el jeroglífico.
Los eruditos trataron de descifrar este sistema de escritura durante muchos siglos, pero siempre permaneció hermético a cualquier intento de comprenderlo. 
Jean Françoise Champollion, un erudito francés, estudió la piedra Rosetta en la que hay una inscripción en tres sistemas de escritura. Uno era el griego, pero los otras dos eran desconocidos.

LA CLAVE

Durante 23 años trabajó para descifrar el contenido de aquella piedra; finalmente en 1.822 pudo publicar las traducciones completas de la inscripción trilingüe. Los otros dos sistemas eran el jeroglífico y eldemótico, escrituras vigentes en Egipto durante el tiempo de los faraones, el segundo derivado del primero.
Las claves para el logro de su sensacional hallazgo le vinieron a Champollion por medio del desciframiento de dos nombres: Ptolomeo y Cleopatra
De los tres sistemas de escritura propios de Egipto: jeroglífico, hierático y demótico, el jeroglífico fue el más antiguo de todos y el que más tiempo duró. Aunque originalmente fue empleado para escribir diferentes clases de textos, poco a poco fue quedando, por la aparición del cursivo hierático, reducido a reproducir textos religiosos en contextos monumentales, grabados especialmente en piedra. 
Por esta razón los antiguos griegos le dieron el nombre de ta hiera grammmata, "las sagradas letras", o ta hieroglyphica, "las sagradas (letras) grabadas", de ahí nuestra palabra "jeroglífico".

Sabias que, también los antiguos peruanos hicieron jeroglíficos



LINEAS Y JEROGLÍFICOS DE NAZCA: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


Las líneas de Nazca, como son más conocidas, se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el Perú. Fueron trazadas por lacultura Nazca. Están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas en la superficie.
Lo asombroso es que estas líneas solamente pueden ser observadas en su integridad desde el aire al sobrevolar el desierto, lo cual ha despertado grandes preguntas sobre las intenciones y habilidades de sus constructores.(1)

En 1939 y el arqueólogo norteamericano Paul Kosok recorre en avión los cielos del sur del Perú estudiando los antiguos sistemas de riego descubriendo regiones que otrora fueron cultivadas y ahora son yermas. Pero no es lo único que descubre, sobre una pampa rocosa y seca se dibuja la figura de un ave, que por primera vez, 1,500 años (más o menos) después de hechas para ser vistas desde el cielo, un humano y no un dios la observa. Para el mundo moderno las Líneas de las Pampas de Nazca están formalmente descubiertas.
Dibujadas sobre un terreno plano de grandes dimensiones estas rayas y dibujos no son distinguibles a ras del suelo, por ello Kosok dedujo que para su construcción fueron necesarios conocimientos de matemáticas para poder trazar los dibujos basándose en un modelo a escala menor. Fue por ello que en 1946 le propone a la matemática alemana María Reiche el estudio de estas figuras desde ese punto de vista.(2)


Hay un misterio detrás de esto como la pudieron construir dicen que hace falta conocimientos de matematica para construirlas todo esto los sabremos en el futuro con ayuda de los conocimientos mas avanzado de la ciencia







ESO ES TODO AMIGOS
Fuentes:
http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/jerogli
http://lexiquetos.org/nombres-jeroglificos/jeroglificos-egipcios.php




 http://investigaciondesarrollo.blogspot.com/2009/09/lineas-y-jeroglificos-de-nazca.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario